A lo largo de esta última década se ha avanzado mucho en el conocimiento del sistema inmune y de los numerosos agentes que intervienen en sus acciones. La interleuquina 4 (IL-4) es uno de esos agentes del sistema inmunitario que juega un papel importante en la regulación de la inflamación. Su papel dentro de los procesos inmunes revela a su vez sus posibilidades de aplicación en…
¿Recuerdas qué eran las inmunoglobulinas? ¿Y de qué clases había? En el siguiente post hablaremos de la inmunoglobulina A (IgA), uno de los anticuerpos más abundantes y de los primeros en actuar al detectar un patógeno. ¿Dónde está? La IgA tiene forma de dímero y se encuentra principalmente en las secreciones de las mucosas de nuestro organismo: lágrimas, saliva, leche materna, y también en la mucosa…
El tejido graso o adiposo, aunque popularmente se le conoce como un almacén de grasa corporal, en realidad es un tejido activo con múltiples funciones que también se ve implicado en procesos inflamatorios.1 Los adipocitos son las células que componen principalmente este tejido. Se caracterizan por tener la capacidad de almacenar gotas de grasa o lípidos en su interior. Por esta capacidad se les conoce como…
La médula ósea frecuentemente se confunde con la médula espinal, pero son totalmente diferentes. La médula espinal es un cordón nervioso que conecta el cerebro con el resto del cuerpo, mientras que la ósea es un órgano primario del sistema inmune. Se encuentra en el interior de los huesos, sobre todo en los extremos de huesos largos como el fémur, aunque también se puede encontrar…