Al igual que un invitado inoportuno que aparece siempre en los momentos menos convenientes, el herpes labial surge muchas veces con la llegada de la menstruación, complicando aún más esos días ya de por sí difíciles.

De hecho, para algunas mujeres, la reaparición del herpes labial se ha convertido en una señal más ligada a la menstruación:

  • Te duele el pecho y las lumbares.
  • Te sientes hinchada.
  • El vientre se suelta.
  • Y aparece ese temido hormigueo en la boca.

Cuando notas alguno de estos síntomas, sabes qué viene después. Sin embargo, solo los 3 primeros están directamente asociados a la menstruación. La aparición del herpes labial es un efecto secundario que, aunque parezca imposible, puedes evitar.

¿Cómo? Apoyando a algo que nadie menciona cuando se habla del ciclo menstrual: tu sistema inmune.

Pero antes de contarte cómo, queremos que aprendas a escuchar a tu cuerpo y entiendas por qué sufres brotes de herpes labial con cada regla.

Tus hormonas también afectan al sistema inmune

Dos de las hormonas que suben y bajan en modo montaña rusa durante el ciclo menstrual son el estrógeno y la progesterona.

¿Por qué te hablamos de ellas y no de todas las que afectan a tu ciclo? Porque estas afectan también a las células de tu sistema inmune, que modifican su comportamiento en su presencia.

El estrógeno, simplificando mucho, tiene un efecto activador sobre el sistema inmune. Es decir, estimula tus defensas.

La progesterona, por el contrario, reduce la capacidad de respuesta de tus células inmunitarias.

Sin embargo, no hablamos de que una sea buena o mala. Ambas tienen su sentido fisiológico. Vamos a verlo analizando las dos fases principales del ciclo.

¿Cómo responde tu sistema inmune durante las fases del ciclo menstrual?

Esto es lo que ocurre con la progesterona y el estrógeno durante un ciclo «tipo». Sabemos que no todas las mujeres se ajustan a esos 28 días. Toma los números solo como referencia para entender los procesos por los que pasa tu cuerpo.

Fase folicular (días 1-14)

En esta fase, que comienza con el primer día de sangrado, la progesterona se mantiene a niveles mínimos mientras que el estrógeno aumenta lentamente hasta alcanzar su máximo pico el día 14, cuando ocurre la ovulación.

Estos niveles de estrógeno favorecen una capacidad de respuesta inmune superior, lo cual se traduce en mayor resistencia a infecciones virales (o mayor resistencia a recidivas en el caso del herpes labial).

Fase lútea (días 14-28)

En cuanto sucede la ovulación, el estrógeno cae en picado para luego recuperar unos niveles intermedios, mientras que la progesterona sube. Este incremento de progesterona es el encargado de preparar el cuerpo para la posible implantación de un embrión. Y eso incluye provocar una bajada temporal de las defensas con el fin de tolerar ese “cuerpo extraño”.

Ahora todo tiene sentido, ¿verdad? La progesterona disminuye nuestra respuesta inmunitaria para permitir el embarazo.

Por lo tanto, que tus defensas disminuyan durante esta fase del ciclo es algo completamente natural. No tienes nada de lo que preocuparte. En cuanto te baja el periodo y vuelves a entrar en la fase folicular, todo vuelve a la normalidad.

Esta bajada de defensas es la ventana abierta que pueden aprovechar los virus. Entre ellos el herpes labial, que se queda latente en tu cuerpo para reaparecer si la inmunidad no está preparada.

El herpes labial aprovecha tus momentos de debilidad

Sin embargo, el herpes labial no solo reaparece con la regla, ¿verdad? También sufres brotes en otros momentos:

  • Periodos de estrés en casa o en el trabajo.
  • Cuando vas a salir de viaje.
  • Justo antes de un evento importante.
  • Después de un resfriado o una gripe.

¿Te das cuenta de todo lo que tienen estas situaciones en común?

Exacto, todas ellas debilitan de una u otra forma tu sistema inmunitario, bajando tus defensas y dejando la puerta abierta a la reaparición del herpes labial.

Por eso es importante escuchar las señales que te da tu cuerpo. Y la frecuencia con la que sufres el herpes labial es una de ellas.

Si tienes demasiados brotes a lo largo del año, quizás tu sistema inmune te esté dando pistas de que necesita ayuda y de que, en realidad, tiene menos recursos de los que crees para hacer frente a las infecciones.

Y sí, al sistema inmune le puedes ayudar para que mejore su capacidad de respuesta incluso en momentos de debilidad, como los que ocurren de forma natural unos días antes de tener el periodo.

¿Cómo fortalecer el sistema inmune, con o sin regla?

Hemos dicho que una bajada de defensas en la fase final del ciclo menstrual es algo natural y fisiológico.

Entonces, ¿puedes evitar los brotes del herpes labial que sufres cada mes? ¿O al menos reducirlos?

Sí. La estrategia consiste en dejar que la progesterona siga haciendo su función, pero conseguir que tu sistema inmune esté lo suficientemente entrenado para seguir funcionando con normalidad frente a otro tipo de ataques externos.

Y un claro ejemplo de ataque es el virus del herpes simple 1 y 2.

Microinmunoterapia frente al herpes labial

Los medicamentos de microinmunoterapia son tratamientos sin receta de venta en farmacias que entrenan a tu sistema inmune usando su mismo lenguaje:

  • Utilizan las mismas moléculas (citoquinas y ácidos ribonucleicos) en dosis tan bajas como las que produce tu cuerpo en situaciones normales.
  • Imitan los ciclos de respuesta inmunológica naturales graduando la formulación según el día de la toma.
  • Refuerzan la memoria de las células inmunitarias a través de varios ciclos de repetición.

Gracias a esto, los tratamientos de microinmunoterapia no se dirigen solo a los síntomas (que también), sino a tratar sus causas: un sistema que necesita recuperar el equilibrio.

Además, lo bueno es que no hace falta que esperes a que salgan esas molestas pupas para empezar a tomar microinmunoterapia. También puede usarse de forma preventiva ya que trata el centro del desequilibrio, la inmunidad.

Por otro lado, gracias a su composición fisiológica y a su formulación en bajas dosis, los tratamientos de microinmunoterapia son generalmente compatibles con cualquier otro tratamiento.

Así que, estés en la fase del ciclo que estés, si sufres herpes labial varias veces al año, pregunta por la microinmunoterapia en tu farmacia.

Deja tu comentario

Avisamos a los usuarios que al dejar un comentario en este blog se solicitan datos como un nombre que podrá ser de carácter público y por tanto visible por todos los usuarios. La dirección de correo electrónico no será publicada. El usuario que introduzca un comentario debe tener presente que sus publicaciones podrán ser conocidas por otros, por lo que DIMI S.L no se hace responsable de los contenidos que libremente haya publicado o compartido el usuario. Por la presente, el usuario mismo es el principal responsable de su privacidad. Para más información sobre nuestra política de protección de datos consulte nuestro Aviso legal.

¿Quieres seguir descubriendo tu sistema inmunitario?

Suscríbete a la newsletter trimestral y te contaremos todas las claves sobre tu sistema inmune: sus funciones, importancia y cómo cuidarlo.