Si el sistema inmunitario está diseñado para protegernos, ¿por qué a veces no detecta las células cancerígenas? Seguramente ya sabes que el cáncer es una enfermedad compleja en la que las células del cuerpo empiezan a crecer y dividirse de manera anormal. Lo que quizás no sabes es que una de las grandes dificultades que enfrenta el sistema inmunitario es reconocer estas células tumorales como una amenaza. La clave de este desafío la encontramos en la existencia de los antígenos tumorales, moléculas que pueden tener su origen en las células cancerosas.

Vamos a explorar qué son estos antígenos, cómo interactúan con las células cancerosas y cómo la microinmunoterapia puede aprovechar estos mecanismos para mejorar la respuesta inmunitaria.

¿Qué son los antígenos tumorales?

Los antígenos tumorales son proteínas o fragmentos de proteínas que se encuentran en la superficie de las células cancerosas. Pueden ser moléculas específicas y exclusivas de las células tumorales (antígenos tumorales específicos, TSA). O por el contrario, proteínas que, en las células tumorales, se expresan en niveles más elevados a los de las células normales (antígenos tumorales asociados, TAA).

Por ejemplo, la proteína HER2 es un antígeno tumoral específico presente en ciertos cánceres de mama, mientras que la alfa-fetoproteína (AFP) es un antígeno tumoral asociado que se encuentra en niveles elevados en algunos casos de cáncer de hígado.

¿Qué papel juegan los antígenos tumorales en el cáncer?

Es importante entender que el cáncer no es causado directamente por los antígenos tumorales, sino por las mutaciones genéticas que afectan las células del cuerpo. El comportamiento anómalo de las células cancerígenas produce proteínas alteradas o en cantidades desreguladas. Como resultado, estas proteínas o antígenos tumorales son reconocidos por el sistema inmunitario (a través de células como los linfocitos T) como algo extraño y las células tumorales son identificadas como una amenaza. Sin embargo, tal y como explicamos en el post Los antígenos, ¿un peligro para el sistema inmunitario?, el sistema inmunitario no siempre consigue reconocerlas, lo que permite que los tumores evadan la vigilancia inmunológica.

Las células tumorales desarrollan mecanismos para esconderse de este reconocimiento, lo que les permite proliferar sin ser destruidas. Uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cáncer es lograr que el sistema inmunitario reconozca y ataque las células tumorales de manera eficaz.

¿Cómo reconoce el sistema inmunitario las células tumorales?

El sistema inmunitario cuenta con una serie de mecanismos para reconocer las células ajenas a nuestro cuerpo o que son potencialmente peligrosas. Aquí incluimos las células infectadas por virus y las cancerosas. Sin embargo, las células tumorales tienen la capacidad de eludir este sistema de defensa a través de varios mecanismos:

  • Pérdida de la expresión de antígenos tumorales: algunas células tumorales dejan de mostrar los antígenos tumorales en su superficie. Puede deberse a mutaciones que alteran o eliminan la producción de ciertos antígenos, por la disminución de la expresión del complejo mayor de histocompatibilidad (lo cual hace que las células T no puedan reconocer los antígenos tumorales) o por la eliminación de aquellas células más susceptibles al ataque inmunitario, lo cual favorece la aparición de células tumorales con menor expresión de antígenos. Todo esto dificulta su detección por parte del sistema inmunitario y contribuye a la progresión tumoral.
  • Inmunosupresión: los tumores pueden crear un microambiente inmunosupresor, en el cual el sistema inmunitario está debilitado y funciona por debajo de sus capacidades. Esto reduce la eficacia de las células T y otras células inmunitarias que podrían atacar las células cancerosas.
  • Modificación de las células tumorales: las células tumorales pueden modificar los antígenos tumorales para que se parezcan más a las proteínas normales del organismo, engañando así al sistema inmunitario para que no las detecte como una amenaza.

La microinmunoterapia: una estrategia para reforzar el sistema inmunitario desde el interior

La microinmunoterapia es una terapia que se basa en la activación y regulación de la respuesta inmunitaria a través de bajas y muy bajas dosis de sustancias endógenas que estimulan el sistema inmunitario de forma precisa y controlada.

Por una parte, el microambiente del tumor puede afectar a la respuesta inmunitaria. En este caso, la microinmunoterapia puede ser útil ya que utiliza mediadores que ayudan a regular este microambiente tumoral.

Y por otro lado, a pesar de que las células tumorales tienen estas capacidades para escapar del sistema inmunitario, la microinmunoterapia puede usarse en sinergia con otras terapias antitumorales. Tiene el fin de ayudar a disminuir el impacto de los tratamientos antitumorales en el sistema inmunitario. En algunos cánceres, la inflamación sistémica es un componente clave. Por ello, modificar el microambiente proinflamatorio a través de esta inmunoterapia, podría tener una respuesta positiva en la enfermedad.

Así mismo, puede ser de ayuda también en los procesos de recuperación post-enfermedad como la fatiga y el estrés. Le estaremos dando a nuestro cuerpo el soporte natural que necesita para corregir las descompensaciones que se habrán producido en el sistema.

Gracias a su composición fisiológica y a su formulación en bajas dosis, los tratamientos de microinmunoterapia son generalmente compatibles con cualquier otro tratamiento como la quimioterapia y la radioterapia. Descubre cómo tomar los medicamentos de microinmunoterapia.

Conclusión

Los antígenos tumorales juegan un papel fundamental en la capacidad del sistema inmunitario para reconocer y atacar las células cancerosas. Sin embargo, las células tumorales desarrollan mecanismos para evadir la respuesta inmunitaria, lo que hace necesario mejorar nuestras estrategias de tratamiento. La microinmunoterapia se presenta como un enfoque prometedor al potenciar la respuesta inmunitaria de manera específica. Además, es una opción que nos ayuda a reducir la carga de enfermedad y mejorar la calidad de vida.

Deja tu comentario



El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¿Quieres seguir descubriendo tu sistema inmunitario?

Suscríbete a la newsletter trimestral y te contaremos todas las claves sobre tu sistema inmune: sus funciones, importancia y cómo cuidarlo.